La Sociedad Chilena de Medicina Familiar (Sochimef), representada por su presidenta, la doctora Roxana Sepúlveda, participó en la ceremonia conmemorativa de los 25 años de la Asociación de Sociedades Científicas-Médicas de Chile (ASOCIMED), realizada en el Salón de Honor del Instituto de Chile.
La actividad reunió a autoridades del ámbito sanitario, académicos y representantes de sociedades científicas, entre ellas Sochimef, la Sociedad Chilena de Pediatría, la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, la Sociedad de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y Adolescencia, además de otras organizaciones médicas que forman parte de ASOCIMED. El encuentro se desarrolló como un espacio de reflexión sobre el papel que cumplen estas instituciones en la formación médica, la investigación, la ética y el fortalecimiento de las políticas públicas en salud.
En la ocasión, la doctora Sepúlveda representó a Sochimef en su calidad de presidenta, destacando el compromiso de nuestra Sociedad con la colaboración entre las distintas disciplinas médicas y con la construcción de un sistema de salud más equitativo, integral y centrado en las personas.
El encuentro constituyó también una oportunidad para destacar los logros de ASOCIMED en estas dos décadas y media de existencia, período en el cual ha consolidado un espacio de coordinación y representación para diversas disciplinas médicas, entre ellas la Medicina Familiar, que ha tenido un rol creciente en la construcción de un sistema de salud más cercano a la comunidad.
Para Sochimef, esta conmemoración representa un hito relevante, ya que pone de relieve la importancia de la asociatividad en un contexto donde los desafíos en salud requieren respuestas colectivas y articuladas. La participación activa de nuestra Sociedad en esta instancia reafirma la voluntad de seguir contribuyendo con propuestas y miradas que fortalezcan la atención primaria y el enfoque preventivo.
De esta forma, la Sociedad Chilena de Medicina Familiar celebra junto a ASOCIMED sus 25 años de trayectoria, reiterando su compromiso de seguir aportando activamente desde la Medicina Familiar al desarrollo de la salud nacional y a los desafíos que vienen, siempre con una visión centrada en las personas, las familias y las comunidades.